MAESTRÍA EN
CLÍNICA PSICOANALÍTICA
PROGRAMA
Seminario: Psicoanálisis y teoría social: Una aproximación introductoria desde Freud hasta la actualidad
Mauro Pasqualini

Fundamentación

El psicoanálisis es un saber profundamente interdisciplinario. Ya desde sus inicios, tanto Freud como el círculo de pioneros en torno a él se interesaron por el estudio de los mitos, el arte y la religión, entablando conversaciones intensas con el mundo de la estética, el folklore, o la filosofía. Sus prácticas y enunciados, por otra parte, coinciden con intereses propios de la sociología, la antropología, y la crítica literaria. A lo largo del siglo XX, de hecho, el psicoanálisis se ha visto en constante y tenso diálogo con corrientes como el marxismo, el estructuralismo, o las teorías de género.

En este seminario realizaremos un recorrido por diversos autores que buscaron integrar el psicoanálisis con la teoría social, estudiando tanto los casos de psicoanalistas que dialogaron con las humanidades, como el de sociólogos, antropólogos, y teóricos sociales que buscaron incorporar nociones psicoanalíticas. Lo que buscamos es explorar la manera en que esta integración se planteó a partir de distintos momentos históricos y de diferentes paradigmas conceptuales. Nos preocuparemos constantemente por las preguntas y temas específicos que guiaron estas transmisiones en diversos contextos, además de buscar reflexionar sobre cuáles son las posibilidades de otros desarrollos de la relación entre el psicoanálisis y la teoría social. Al mismo tiempo, aprovecharemos estas preguntas como oportunidad para releer textos clásicos de Freud, y paradigmas teóricos y filosóficos cruciales del último siglo.

Las lecturas procederán en un sentido histórico. La idea propuesta es realizar un recorrido por autores importantes e influyentes, que a lo largo del siglo XX realizaron diversos cruces entre el psicoanálisis y las humanidades. En este sentido, el primer caso a tratar es el del propio Freud, que a través de textos ya clásicos utilizó el psicoanálisis como una clave para entender la situación del individuo en sociedad, además de proponer diversas hipótesis sobre el origen de la civilización, las normas sociales, y la religión. A continuación, seguiremos con una serie de temáticas que han convocado a diversos autores: el fascismo y el totalitarismo; la sociedad de consumo; la relación entre psicoanálisis, sociología clásica, y la teoría crítica; la problemática en torno a la ideología; las conversaciones entre el psicoanálisis, el feminismo, y las teorías de género; y finalmente los enfoques que recurren a nociones psicoanalíticas para dar cuenta del trauma colectivo y sus efectos.

El dictado de este curso se enmarca en dos de los ejes propuestos por el plan de estudios de la Maestría: conceptual, y de investigación. El eje conceptual incluye el desarrollo y revisión crítica de temas cruciales del marco teórico del psicoanálisis en textos de Freud, Lacan, desarrollos postfreudianos y psicoanálisis contemporáneo, así como comparaciones entre distintos paradigmas epistemológicos. El eje de investigación desarrolla las relaciones entre el psicoanálisis y las ciencias sociales y humanas a la luz de los debates epistemológicos de la época. Este eje incluye tanto los aportes conceptuales, metodológicos y técnicos necesarios para la investigación en psicoanálisis, como el seguimiento del trabajo de investigación propio de cada maestrando/a.

 

Objetivos

Que el alumno logre:

  • Una lectura introductoria, o re-lectura, de textos ya clásicos que buscaron vincular al psicoanálisis con las humanidades
  • Un balance crítico sobre el recorrido de la interacción entre psicoanálisis y teoría social a lo largo del siglo XX.
  • Una reflexión personal acerca de la relevancia o importancia de la teoría social para entender la práctica clínica.
  • Una aproximación histórica acerca del derrotero de la reflexión psicoanalítica a lo largo del siglo XX.
  • Una aproximación a la relación entre la elaboración teórica y los contextos socio-culturales en los que la misma se desarrolla.

 

Bibliografía

Los textos del trabajo se dividen en los obligatorios para cada clase, además de una lista de bibliografía complementaria. Esta última consiste de lecturas sugeridas solo en caso de que el/la estudiante desee profundizar un tema, o que lo requiera para el trabajo final. Al mismo tiempo, se sugieren una serie de obras que pueden servir de introducción a la temática general del curso.

Bibliografía de consulta sugerida

  • Anthony Elliott, Teoría social y psicoanálisis en transición: Sujeto y sociedad de Freud a Kristeva (Bs As: Amorrortu, 1995)
  • Mauro Pasqualini, Psicoanálisis y teoría social (Bs As: FCE, 2016)
  • Ian Parker, Psychoanalytic Culture: Psychoanalytic Discourse in Western Society (Londres: Sage Publications, 1997)
  • Yannis Stavrakakis, Lacan y lo político (Buenos Aires: Prometeo, 2007)

 

Modalidad de dictado

El seminario consiste en 14 clases de 2 horas de duración cada una. La dinámica de las clases se centrará en la discusión de autores ya clásicos, y otros más recientes pero fundamentales para la teoría social contemporánea. El seminario promoverá la construcción de una aproximación creativa y crítica a la bibliografía, fomentando en los estudiantes una participación activa
A tales fines, se les solicitará a los alumnos que produzcan un total de 4 respuestas críticas, consistentes en la escritura de un párrafo en el que sinteticen y discutan las ideas que consideran relevantes de los principales textos para cada semana. La respuesta critica puede ser una reflexión en la forma de un párrafo, o también dos o tres preguntas que el/los textos les provoquen y que puedan servir para dinamizar la discusión en clase. Al mismo tiempo, los estudiantes deberán preparar un texto de la bibliografía obligatoria (o complementaria, si así lo prefieren) para presentar en una de las clases.
Además de las clases, el curso contará con horas de consulta y entrevistas individuales para charlar temas concretos con el docente.

Carga horaria total: 32 hs

 

Evaluación

Junto con la asistencia y participación en las clases, la modalidad básica de evaluación consiste en:

  • Un ensayo interpretativo final sobre algunos de los temas analizados durante la cursada. Este trabajo ofrece una oportunidad para desarrollar un ensayo estructurado y coherente y para demostrar una reflexión sostenida sobre los temas estudiados en la clase. El trabajo debe escribirse usando Times New Roman, fuente 12 y no deberá exceder las doce (12) carillas a espacio y medio.

 

Contenidos y Unidades temáticas

Unidad I
Individuo y sociedad en la obra de Freud. Teorías sobre el origen de la civilización. Integración social, identificación y culpa. Psicología de las masas. Religión, arte y fantasía

Clase 1

  • Sigmund Freud, Totem y tabú , cap. 4: "El retorno del totemismo en la infancia," en Sigmund Freud, Obras completas (Bs As: Amorrortu, 2000), Vol. XIII.
  • Sigmund Freud , El porvenir de una ilusión , en Obras completas, op cit, vol. XXI.

Bibliografía complementaria

  • Robert Paul, "Did the Primal Crime Take Place?" Ethos, Vol. 4 n 3 (Otoño 1976), 311-352.
  • Robert Paul, "Yes, the Primal Crime did Take Place: A Further Defense of Freud's Totem and Taboo," Ethos, vol. 38, n 2 (2010), 230-249.
  • Marvin Harris, El desarrollo de la teoría antropológica: Una historia de las teorías de la cultura (Madrid: Siglo XXI, 1979), cap. 16, pp. 365-388.
  • Bonislaw Malinowski, 'The Psychology of Sex and the Foundations of Kinship in Primitive Society' Psyche 4 (1924), pp. 98-128
    ______________,'Psychoanalysis and Anthropology' Psyche 4(1924), 293-332
    _____________, 'Complex and Myth in Mother-Right' Psyche 5(1925): 194-216
    _____________, Estudios en Psicología Primitiva: EL Complejo de Edipo (Bs As: Paidos, 1956)
  • Jones, E. (1925), "Mother-Right and the Sexual Ignorance of Savages," International Journal of Psycho-Analysis, 6, pp. 109-130
  • G Roheim, "Psychoanalysis and Anthropology," Psychoanalysis and the Social Sciences, 1, 9-33.
  • Ernesto Laclau, La razón populista (Bs As: FCE, 2005), cap 3.

Clase 2

  • Freud, EL malestar en la cultura ,Obras Completas, Vol. XXI.
  • Freud, Psicología de las masas y análisis del yo, ídem, Vol. XVIII.

Bibliografía complementaria

  • Peter Gay, Freud: Una vida de nuestro tiempo (Madrid: Paidos, 1989), cap. 11.
  • Philipp Rieff, Freud: la mente del moralista (Bs As: Paidos, 1966) cap. 7

Clase 3

  • Sigmund Freud, "El creador literario y el fantaseo," Obras completas, op cit, Vol. IX.
  • Freud, "La novela familiar de los neuróticos," ídem.
  • Freud, "Lo ominoso," ídem, Vol. XVII.

Bibliografía complementaria

  • Terry Eagleton, Una introducción a la teoría literaria (Mexico: FCE, 1998), cap. V, 182-230.
  • Peter Brooks, "The idea of psychoanalytic literary criticism," Critical Inquiry, Vol 13, n 2 (1987) Numero dedicado a "los juicios del psicoanálisis."
  • Jonathan Culler, On Deconstruction: Theory and Criticism after Structuralism (Ithaca: NY: Cornell University Press, 1982), 159-175; 261-268.

Unidad 2
Psicoanálisis y sociedad de masas. Del fascismo a la sociedad de consumo. Teorías del carácter y sociedad represiva. Psicoanálisis y teoría crítica.

Clase 4

  • Wilhelm Reich, Psicología de masas del fascismo (Bs As: Latina, 1972), caps. seleccionados
  • Erich Fromm, El miedo a la libertad (Bs As: Paidos, 2013), 1,5-7, y apéndice.

Bibliografía complementaria

  • Martin Jay, La Imaginación dialéctica (Madrid: Taurus, 1974), cap. 3
  • Georges Bataille, "La estructura psicológica del fascismo," en Bataille, El Estado y el problema del fascismo (Valencia: Pre-texto, 1993)

Clase 5

  • Herbert Marcuse, Eros y civilización (Madrid: Ariel, 1980), caps 1-4, 7, 9, epilogo.
  • Theodor W Adorno, "La teoría freudiana y los esquemas de la propaganda fascista," en Adorno, Ensayos sobre la propaganda fascista: ensayos del antisemitismo (Bs. As: Paradiso, 2005), 21-51

Bibliografía complementaria

  • Anthony Wilden, "Marcuse and the Freudian Model: energy, information and phantasies," Salmagundi, 10/11 (1969).
  • A Elliot, Teoría social y psicoanálisis, caps. 2 y 3.
  • I Parker, Psychoanalytic cultures, caps. 4-5.
  • Th Adorno, Minima moralia: Reflexiones desde la vida dañada (Madrid: Akal, 2004), #37-39; 136.

Clase 6

  • Jurgen Habermas: Conocimiento e interés (Madrid: Taurus, 1982), caps. 10- 12
  • Adorno, "Sobre la relación entre sociología y psicología," en Adorno, Obras completas, vol 8 (Madrid: Akal, 2004), 39-85

Bibliografía complementaria

  • Jurgen Habermas, "On Systematically Distorted Communication," en Connerton (ed), Critical Sociology (Harmonsdworth: Penguin, 1976), 134-152.
  • Anthony Elliot, Teoría social y psicoanálisis, 138-146
  • Alfred Lorenzer, Crítica del concepto psicoanalítico del símbolo (Buenos Aires: Amorrortu, 2001)

Unidad 3
Psicoanálisis e ideología. Sociedad e imaginario. Hegemonía, democracia radical y populismo. Sujeto, fantasía, y deseo. Psicoanálisis y estructuralismo después de Lacan. Individualismo y narcisismo.

Clase 7

  • Louis Althusser, Ideología y aparatos ideológicos del Estado (Buenos Aires: Nueva Visión, 1988), 9-66.
    ____________, "Freud y Lacan," ídem, 69-96

Bibliografía complementaria

  • Elliott, Teoria social y psicoanálisis en transición, cap. 5
  • Parker, Psychoanalytic culture, cap. 8

Clase 8

  • Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista (Madrid: Siglo XXI, 1987), cap. 3
  • Laclau, La razón populista (Buenos Aires: FCE, 2007), cap. 4.
  • Slavoj Žižek, El sublime objeto de la ideología (Mexico: Siglo XXI, 1992), cap. 1, pp. 35-86.

Bibliografía complementaria

  • Laclau, La razón populista, 277-297
  • Slavoj Žižek, Ernesto Laclau, Judith Butler, Contingencia, hegemonía, universalidad: diálogos contemporáneos en la izquierda (Bs As: FCE, 2003)
  • Yannis Stavrakakis, Lacan y lo político, caps. 1 y 2.

Clase 9

  • Christopher Lasch, La cultura del narcisismo (Madrid: Andrés Bello, 1999), caps. 1 y 2.
  • Giles Lipovetsky, La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo (Barcelona: Anagrama, 1986), cap. III, 49-78.

Bibliografía complementaria

  • Anthony Giddens, La transformación de la intimidad (Madrid: Catedra, 1998)
  • Philip Rieff, The Triumph of the Therapeutic: Uses of Faith after Freud (Chicago: University of Chicago Press, 1987)
  • Eva Ilouz, Por que duele el amor. Una explicacion sociológica (Madrid: Katz, 2012)
    ________, El Consumo de la utopía romántica: el amor y las contradicciones culturales del capitalismo (Bs As: Katz editores, 2009)

Unidad 4: Psicoanálisis, género y sexualidad
Feminismo y psicoanálisis. Teorías de género, crítica del patriarcado y relecturas de Freud, Lacan y Klein. La teoría queer y el psicoanálisis.

Clase 10

  • Juliett Mitchell, "Freud y Lacan: teorías psicoanalíticas de diferencia sexual," en Mitchell, La liberación de la mujer: La larga lucha (Barcelona: Anagrama, 1975)
  • Angela McRobbie, "Entrevista con Juliet Mitchell," Debate Feminista, vol. 2 (Septiembre 1990), 329-344.
  • Nancy Chodorow, El poder de los sentimientos: la significación personal en el psicoanálisis, el género y la cultura (Bs As: Paidos, 2003). Caps. 3 y 4, pp. 87-150.

Bibliografía complementaria

  • Juliett Mitchell, Psicoanálisis y feminismo (Barcelona: Anagrama, 1976)
  • "Feminine sexuality: interview with Juliet Mitchell and Jacqueline Rose," m/f, n 8 (1983)
  • Jane Flax, Thinking Fragments: Psychoanalysis, Feminism, and Postmodernism in the Contemporary West (Berkeley: University of California Press, 1990)
  • Elaine Showalter, The Female Malady: Women, Madness, and English Culture, 1830-1980 (Nueva York: Virago, 1987), 195-220.
  • Karen Horney, Psicología femenina (Bs As: Psique, 1970)
  • Nancy Chodorow, The reproduction of mothering: Psychoanalysis and the sociology of gender (Berkeley: University of California Press, 1978)
    ______________, Feminism and psychoanalytic theory (Cabridge: Polity Press, 1989)

Clase 11

  • Hélène Cixous, La Risa de Medusa: Ensayo sobre la escritura (Barcelona: Anthropos, 1995), 13-107.

Bibliografía complementaria

  • Patricia Elliott, "Politics, Identity, and Social Change: Contested Grounds in Psychoanalytic Feminism," Hypatia, Vol 10, n 2 (Primavera 1995), 41-55.

Clase 12

  • Luce Irigaray, Ese sexo que no es uno (Madrid: Akal, 2009), fragmentos.

Bibliografía complementaria

  • Elliot, Teoría social y psicoanálisis, cap 6

Clase 13: Teoría Queer

  • Judith Butler, EL género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad (Bs As: Paidos, 2007), Parte II: Prohibición, psicoanálisis y la producción de la matriz heterosexual,"pp. 101-172.
    __________, Mecanismos psíquicos de poder: Teorías sobre la sujeción (Valencia: Cátedra, 2001),cap. 5: "Género melancólico/identificación rechazada," 147-165.

Bibliografía complementaria

  • Eve Sedgwick, Touching feeling (Durham, NC: Duke UP, 2003), cap. 4.

Clase 14: Memoria y trauma. Testimonio, transferencia y duelo.

  • Dominick LaCapra, Escribir historia, escribir el trauma (Bs As: Nueva Visión, 2005) , caps. 2 y 3.
  • Antonius Robben, "Seducción etnográfica: transferencia y resistencia en diálogos sobre terror y violencia en Argentina," Aletheia, vol. 1, n 2, (Mayo 2011).

Bibliografía complementaria

  • Jeffrey Prager, "The Psychology of Collective Memory," en Neil Smelser y Paul Bates (eds)The international enciclopedia of Social and Behavioral Sciences (Oxford: Pergamon), 2223-2227.
    ___________, Presenting the Past: Psychoanalysis and the Sociology of Misremembering (Cambridge: Harvard University Press, 1998).
    ___________ "Healing from History, Psychoanalytic Considerations on Traumatic Pasts and Social Repair." European Journal of Social Theory, Vol. 11 (2008), pp. 405-420
    ___________, "Danger and Deformation: A Social Theory of Trauma." American Imago. Vol:68(3) (2011), pp. 425-448.
  • Dori Laub, "Bearing witness, or the vicisitudes of listening," en Shoshana Felman y Dori Laub, Testimony: Crises of witnessing in literature, psychoabalysis and history (Nueva York: Routledge, 1992), 57-74.
  • Antonius Robben y Marcelo M Suarez-Orozco (eds), Cultures under siege: Collective violence and trauma (Cambridge: Cambridge University Press, 2000).
  • Cathy Caruth, Unclaimed experience: Trauma, narrative, and history (Baltimore: Johns Hopkins, 1996)
  • Cathy Caruth (ed), Trauma: Exploration in memory (Baltimor: Johns Hopkins, 1995)
  • Saul Friedlander, "Trauma, Transference and Working Through," en History and Memory, 4 (1992), 39-55.
  • Nancy Chodorow, El poder de los sentimientos, op cit, cap. 2.
  • Luis Sanfelippo, El trauma en Freud y en la historiografía reciente (Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Diciembre 2015)