MAESTRÍA EN
CLÍNICA PSICOANALÍTICA
PROGRAMA
Finales, conclusiones, interrupciones
Marina Recalde

Fundamentación

El dictado de este curso se enmarca en los tres ejes propuestos por el plan de estudios de la Maestría: conceptual, de investigación y clínico.
El eje conceptual incluye el desarrollo y revisión crítica de temas cruciales del marco teórico del psicoanálisis en textos de Freud, Lacan, desarrollos postfreudianos y psicoanálisis contemporáneo, así como comparaciones entre distintos paradigmas epistemológicos.
El eje de investigación desarrolla las relaciones entre el psicoanálisis y las ciencias sociales y humanas a la luz de los debates epistemológicos de la época. Este eje incluye tanto los aportes conceptuales, metodológicos y técnicos necesarios para la investigación en psicoanálisis, como el seguimiento del trabajo de investigación propio de cada maestrando/a. 
El eje clínico contempla el estudio y la aplicación de conceptos vinculados a las distintas estructuras y fenómenos clínicos y a la dirección de la cura, desarrollando  actividades teóricas y prácticas.  Se sostendrá  un permanente  ejercicio de lectura y construcción en torno de casos clínicos presentados por los alumnos, ya sea a partir de su propia experiencia en la aplicación del psicoanálisis en el campo de la salud mental o de la educación. El armado de un caso clínico constituye de por sí un problema ya que, en primer lugar, se trata de pasar a lo escrito una experiencia. La elección de aquello que se privilegiará, la elección del texto del paciente, de las intervenciones del analista y sus efectos .Durante la cursada se trabajará con los maestrandos la construcción del caso, que en psicoanálisis siempre será uno por uno, transformando a cada paciente en un caso único. A diferencia de la casuística tradicional, no se trata solamente de ilustrar con ejemplos la teoría psicoanalítica, sino de revisar los casos en su singularidad para verificar la consistencia y actualidad del psicoanálisis tal como se aplica. La casuística aspira a demostrar de qué modo el caso singular interroga, cuestiona y desplaza el saber adquirido. Concebida de este modo, la elucidación de casos clínicos permite la articulación entre la práctica y la teoría.

Fundamentos de la materia:
Programa

Desde Freud en adelante la pregunta por el final de la experiencia analítica se impuso para los analistas e insistió a lo largo del tiempo. ¿Terminan en algún momento los análisis? ¿Cómo terminan? Si bien podemos afirmar que hay conclusiones y finales, en plural Freud llega a señalar que siempre hay algo interminable en un análisis. Su texto “Análisis terminable e interminable”(1937) fue considerado por Lacan su testamento y el “resto” aislado por Freud, ese que permanece luego de todo análisis, se ha convertido en un resto fecundo que aún hoy nos causa a seguir investigando.
No solo se trata de cómo se termina un análisis, en qué punto se termina, sino también cómo se transmite ese final. Lacan inventó el dispositivo del pase para investigar y saber algo más respecto de ese momento clínico de pasaje del lugar de analizante al analista y cernir lo que llamó la “emergencia del deseo del analista”. ¿Qué incidencias políticas tuvo la propuesta de Pase de Lacan?
Fue Jacques-Alain Miller quien insistió en destacar la importancia que tiene el pase y la transmisión de esos hallazgos en la política del psicoanálisis lacaniano. Pero también señaló que el interés por esta transmisión estaba desde antes de Lacan.
La propuesta es ubicar los finales que se desprenden de la enseñanza de Freud, los de Lacan y Miller leídos desde la propuesta de pase como un nudo clínico, político y epistémico. Intentaremos deducir a partir de la lectura de testimonios escritos por pacientes de Freud, Lacan, y AEs de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis),qué concepción del final se sostiene y cuál es la posición que el analista adopta en la cura.

El dictado de este curso se enmarca en los tres ejes propuestos por el plan de estudios de la Maestría en Clínica Psicoanalítica: conceptual, de investigación y clínico.
El eje conceptual incluye el desarrollo y revisión crítica de temas cruciales del marco teórico del psicoanálisis en textos de Freud, Lacan, Miller.

El eje de investigación desarrolla las relaciones entre el psicoanálisis y las ciencias sociales y humanas a la luz de los debates epistemológicos de la época.

El eje clínico contempla el estudio y la aplicación de conceptos vinculados a las distintas estructuras y fenómenos clínicos y a la dirección de la cura, desarrollando actividades teóricas y prácticas. Se sostendrá un permanente ejercicio de lectura y construcción en torno de casos clínicos presentados por los maestrandos, ya sea a partir de su propia experiencia en la aplicación del psicoanálisis en el campo de la salud mental o de la educación. El armado de un caso clínico constituye de por sí un problema ya que, en primer lugar, se trata de pasar a lo escrito una experiencia. La elección de aquello que se privilegiará, la elección del texto del paciente, de las intervenciones del analista y sus efectos. La casuística aspira a demostrar de qué modo el caso singular interroga, cuestiona y desplaza el saber adquirido. Concebida de este modo, la elucidación de casos clínicos permite la articulación entre la práctica y la teoría.

Objetivos Generales:

Aproximar a los maestrandos a los conceptos que se desprenden de Freud y de Lacan sobre el final de un tratamiento, articulándolos con la clínica y plasmándolos en la escritura de un texto, como inicio de una tarea de investigación.
Propiciar que el trabajo de elaboración conceptual permita ubicar las consecuencias en el campo de la clínica psicoanalítica.
Promover que los maestrandos participen activamente en el desarrollo de los temas del programa con el objetivo de formalizar sus propios interrogantes y sus propias hipótesis.

Contenidos mínimos

Conceptualizar diferentes versiones del final del análisis en Freud, en Lacan y en Miller, tomando en cuenta la perspectiva de volver un testimonio público, que será no sin consecuencias clínicas, epistémicas y políticas.
Esta propuesta incluye el uso de bibliotecas temáticas, ya que la búsqueda bibliográfica será un aspecto fundamental. Fomentar la visita a bibliotecas presenciales, on-line, sean generales y/o temáticas y la consecuente búsqueda por referencias para la escritura, abrirán el inmenso camino de las múltiples propuestas actuales que posibilitan el debate entre autores de diversos paradigmas.

Programa

CLASE 1 19 DE AGOSTO
Tema de la clase: Diversos modos de concluir la cura. Interrupción y conclusión.

Contenidos:
Presentación general de la cursada. Se intentarán ubicar teóricamente los diversos modos de interrupción y de conclusión de una cura, tomando en cuenta la vertiente de los efectos terapéuticos.

CLASE 2 26 DE AGOSTO
“Conclusiones de la cura. Perspectiva freudiana”

Contenidos:

Tomaremos distintos momentos en Freud, para poder ubicar cómo entendía un análisis, que esperaba de sus pacientes, y cómo entendía la finalización de los tratamientos, en particular en las analizantes mujeres.

Bibliografía:

  • S.Freud, 
  • "Sobre psicoterapia", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo VII
  • "Organización genital infantil", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo XIX
  • "El sepultamiento del complejo de Edipo", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo XIX
  • "Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo XIX
  • "Sobre la sexualidad femenina", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo XXI,
  • "Estudios sobre la histeria", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo II

CLASE 3 2 DE SEPTIEMBRE

“Conclusiones de la cura. Perspectiva freudiana”

Contenidos:
Tomaremos distintos momentos en Freud, para poder ubicar cómo entendía un análisis, que esperaba de sus pacientes, y cómo entendía la finalización de los tratamientos, en particular en las analizantes mujeres.

Bibliografía:

  • PONER ACA TEXTOS SOBRE EL EDIPO MÁS EL CASO DORA"Sobre psicoterapia", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo VII
  • "Organización genital infantil", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo XIX
  • "El sepultamiento del complejo de Edipo", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo XIX
  • "Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo XIX
  • "Sobre la sexualidad femenina", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo XXI,
  • "Estudios sobre la histeria", en Obras Completas. Argentina: Amorrortu Editores, 1985, Tomo II
  • "Fragmento de análisis de un caso de histeria" (caso «Dora»), en Obras Completas. Argentina: Amo­rrortu Editores, 1985, Tomo VII
  • "Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina", en Obras Completas. Argenti­na: Amo­rrortu Editores, 1985, Tomo XVIII

CLASE 4 9 DE SEPTIEMBRE

Invitada: Silvia Hopenhayn. Escritora.
Tema de la clase: Finales en la literatura. ¿Se anticipa o se descubre? ¿cuándo se decide el final de un cuento?

CLASE 5 16 DE SEPTIEMBRE

Tema de la clase: Restos sintomáticos

Bibliografía.

  • Testimonio de  Monribot “Del desmentido a la Escuela”, en Las respuestas del psicoanalista, Bogotá, NEL, 2003

CLASE 6 23 DE SEPTIEMBRE

Tema de la clase: interrupciones
Trabajaremos con un caso clínico traido por los maestrandos

CLASE 7 30 DE SEPTIEMBRE (esta clase estará a cargo de Irene Kuperwajs)

Tema de la clase: articulación síntoma y fantasma. Práctica del pase

Bibliografía

  • Solano E., (1992)“Debates sobre el pase”, Eolia, Madrid,1993
  • Solano E., (1995)  “El análisis después del pase”, Uno por Uno 41, Revista de la AMP, Barcelona
  • Solano E., (2009) en “Feminidad y fin de análisis”, BsAS,  comp. Ed.Grama, Qué pasa en el testimonio de E. Solano? fantasma y sinthome

CLASE 8 7 DE OCTUBRE NO SE DICTARÁ

CLASE 9 14 DE OCTUBRE

Tema de la clase: Teoría de los goces. Sinthome y fantasma

CLASE 10 21 DE OCTUBRE

Tema de la clase: Por qué el pase.

CLASE 11 28 DE OCTUBRE

Tema de la clase: Presencia y Deseo del analista

CLASE 12 4 DE NOVIEMBRE

Tema de la clase: Restos fantasmáticos
Se trabajará el testimonio de Ram Mandil, publicado en el libro La bolsa (el vacío) y la vida. Una experiencia de análisis,  Ed Tres Haches, Buenos Aires

CLASE 13 11 DE NOVIEMBRE

Tema de la clase: finales de análisis
Trabajaremos sobre testimonios. Invitados especiales a definir

CLASE 14 18 DE NOVIEMBRE

Tema de la clase: finales de análisis
Trabajaremos sobre testimonios. Invitados especiales a definir

CLASE 15 25 DE NOVIEMBRE EVALUACION GENERAL DE LA CURSADA

Carga horaria total: 32 horas

Frecuencia de dictado: semanal
Día y horario de dictado propuesto:  viernes, de 11 a 13 hs
Cantidad de clases: 16
Fecha de inicio del dictado: 19 de agosto 2022

Evaluación:

Trabajo individual (máx. 3 carillas) que articule los principales debates teóricos trabajados en  la cursada.
Se propone que esta producción esté vinculada al “estado del arte” del plan de tesis del estudiante. Debe dar cuenta también de la búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos en relación con el psicoanálisis y las ciencias sociales, así como de la consulta en revistas indexadas.

 

ANEXO: TRANSCRIBIMOS NORMAS APA PARA CITAR CORRECTAMENTE EN LOS PROGRAMAS

Según la recomendación de CONEAU, debe citarse según normas APA.:

A continuación enviamos el modo en que debe citarse la bibliografía en el programa y en los trabajos de los estudiantes.
Se recomienda trasmitir a los estudiantes esta información ya  que en los trabajos de evaluación, éste será  el modo de citar, debiendo estar precisado en la consigna ya que es una condición de todo trabajo científico o universitario.

Elaboración de referencias según las normas de la American Psychological Association (APA), 5ª Edición
Extraído de la página web: www.monografias.com/apa.shtml
Referencias

Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro.
Ejemplo: Primero Jones, G. (1987) y luego Jones, G. & Coustin, L. (1985).

En el texto impreso (artículo, libro o informe) el título de la obra principal va escrito en letra cursiva, y la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto (en la quinta letra desde el margen), desde la segunda línea de la referencia, con el propósito que el apellido del autor quede destacado.
Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Libro Completo
Se pone el apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iniciales del nombre seguidas de un punto (espacio entre puntos), espacio, año entre paréntesis, punto, espacio, título del libro en letra cursiva y sólo con mayúscula la primera letra. Ciudad de edición en letra común, dos puntos y nombre de la editorial (sin poner la palabra editorial).
Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.
En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos autores, se separan los nombres con coma y entre el penúltimo y último se pone &. Deben ser nombrados todos los autores, cuando son menos de 7 autores. Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al. Ejemplo:

Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A., Vera, A. et al. (1993). Un modelo de intervención psicosocial con madres adolescentes. En R. M. Olave & L. Zambrano (Comp.), Psicología comunitaria y salud mental en Chile (pp. 213-221). Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.

Capítulo de libro
A continuación enviamos el modo en que debe citarse la bibliografía en el programa y en los trabajos de los estudiantes.
Se recomienda trasmitir a los estudiantes esta información ya  que en los trabajos de evaluación, éste será  el modo de citar, debiendo estar precisado en la consigna ya que es una condición de todo trabajo científico o universitario.

Elaboración de referencias según las normas de la American Psychological Association (APA), 5ª Edición
Extraído de la página web: www.monografias.com/apa.shtml

Referencias
Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro.
Ejemplo: Primero Jones, G. (1987) y luego Jones, G. & Coustin, L. (1985).

En el texto impreso (artículo, libro o informe) el título de la obra principal va escrito en letra cursiva, y la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto (en la quinta letra desde el margen), desde la segunda línea de la referencia, con el propósito que el apellido del autor quede destacado.
Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Libro Completo
Se pone el apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iniciales del nombre seguidas de un punto (espacio entre puntos), espacio, año entre paréntesis, punto, espacio, título del libro en letra cursiva y sólo con mayúscula la primera letra. Ciudad de edición en letra común, dos puntos y nombre de la editorial (sin poner la palabra editorial).
Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.
En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos autores, se separan los nombres con coma y entre el penúltimo y último se pone &. Deben ser nombrados todos los autores, cuando son menos de 7 autores. Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los lugar. Después del punto se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores, compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o compiladores (se abrevia Ed. si es un editor, Eds. si es más de uno, Comp. si es o son compiladores, Trad. si son traductores), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas y p. para una página, el número de las páginas separadas por guión cuando es más de una página). Ciudad de edición en letra común, dos puntos y nombre de la editorial (sin poner la palabra editorial).
Garrison, C., Schoenbach, V. & Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early adolescence. En A. Dean (Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New York, NY: Brunner/Mazel.
Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement, and statistical analysis in community research. En P. Tolan, C. Keys, F. Chertok & L. Jason (Eds.), Researching community psychology: Issues of theory, research, and methods (pp. 111-126). Washington, DC: American Psychological Association.

Artículo en Revista
Apellido del autor, iniciales del nombre, año entre paréntesis, luego punto y el título del artículo que va en letra normal luego espacio y nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. La primera letra de las palabras principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones) del título de la revista en mayúscula.
Sprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890.
Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich, H. & Undie, A. (1991). Concurrent validity and psychometric properties of the Beck Depression Inventory in outpatients adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 30, 51-57.
Cuando la revista no tiene número, sino que sólo se expresa un mes, una estación del año o es una publicación especial, en vez del número se pone el mes en cursiva, coma en cursiva, páginas en letra normal, o publicación especial.

Thompson, L. & Walker, A. (1982). The dyad as the unit of analysis: Conceptual and methodological issues. Journal of Marriage and the Family, November, 889-900.
Paredes, A., Micheli, C. G. & Vargas, R. (1995). Manual de Rorschach clínico. Revista de Psiquiatría Clínica, Suplemento Especial.

Artículo en prensa o enviado para su publicación
Si un artículo está en prensa, es porque ya ha sido aceptado por la revista para su publicación, que puede ser en fecha muy próxima. En este caso, en vez del año se pone (en prensa), y no se pone ni el volumen ni páginas de la revista, pero sí el título de la misma.
Bourgeois, E. (en prensa). Evaluer la transformation de structures de connaissances propositionnelles chez les adultes en formation. Questions méthodologiques pour la recherche. Psychologie.

Si el artículo ha sido enviado a una revista, pero aún está en revisión y todavía no ha sido aceptado para ser publicado, se pone al final Manuscrito enviado para publicación y no se pone el nombre de la revista. El año corresponde al del artículo.

Becher, R. (2002). Parents and schools. Manuscrito enviado para publicación.

Si el artículo está en preparación para ser enviado a una revista, pero aún no ha sido enviado, se pone al final Manuscrito en preparación. El año corresponde al del artículo. Si corresponde, se señala la Universidad o la Institución a la que pertenece el autor.

Ramírez, V. (2001). La educación de los niños y la división sexual de roles en la familia. Manuscrito en preparación. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.

Resumen (Abstract) de Artículos
Cuando la referencia es un resumen o abstract de la fuente original, debe ponerse la palabra Resumen o Abstract entre paréntesis cuadrados después del título:

Chalon, S., Delion-Vancassel, S., Belzung, C., Guilloteau, D., Leguisquet, A. M., Besnard, J. C. et al. (1998). Dietary fish oil affects monoaminergic neurotransmission and behavior in rats [Abstract]. The Journal of Nutrition, 128, 2512-2519.

Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria, debe citarse la fuente secundaria y la fecha de extracción:

Slate, J. R. (1998). Sex differences in WISC-III IQs: Time for separate norms? Journal of Psychology, 132, 677-679. Abstract extraido el 31 de enero, 2000 de la base de datos de PsycINFO: 1996-1998, 2000, Abstract 1998-11886-010.

Artículo en el periódico o revista de circulación masiva
Se pone el apellido del autor e inicial del nombre. Luego el año y separado por una coma mes y día. Sigue punto, el título del artículo en letra normal, punto, el nombre del periódico o revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, espacio, p. y el número de la página. Si son más de una página y son seguidas, se pone pp. 1-2. Si no son seguidas, se separan por coma. Ej.: pp. 14, 16.

Artaza, J. (1995, Abril 13). Juventud y vocación. El Mercurio, p. 14.
Libro o informe de alguna institución
La institución no se abrevia ni se usan siglas. Después del nombre de la institución va un punto. Si es un Ministerio, como todos tienen nombres parecidos, primero se pone el país, coma, espacio, nombre del ministerio, año entre paréntesis, punto y luego el nombre del libro o informe en cursiva. Sigue la ciudad de edición en letra común, dos puntos y el apellido del autor en letra común.

Chile, Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. (1994). Informe para su Excelencia el Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Santiago: Autor.
Chile, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda, Oficina de Planificación Nacional & Secretaría de Desarrollo y Asistencia Social. (1989). Informe de análisis situación sector educación en administración municipal. Santiago: Autores.
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ª ed.). Washington, DC: Autor.
Organización Mundial de la Salud. (1989). Trastornos mentales y del comportamiento. En Organización Mundial de la Salud (Ed.), Décima revisión internacional de la clasificación internacional de enfermedades (Versión española del Borrador para Estudios de Campo Nº 4). Madrid: Editor.

Informes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación
El o los apellidos de los autores, coma, inicial del nombre; separados entre comas y luego el año entre paréntesis. Luego el título del informe en cursiva y el nombre del proyecto entre paréntesis (si existe). Al final la ciudad, coma, espacio, país, dos puntos, espacio, Universidad, coma, espacio, Departamento, Facultad o Escuela, espacio, y punto, todo esto último en letra común.

Milicic, N., Alcalay, L. & Torretti, A. (1992). Diseño de un programa para favorecer la identidad femenina en alumnas de 7º y 8º año de educación general básica (Proyecto FONDECYT 1992/0799). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.
Cousiño, C. & Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina. Cuadernos del Instituto de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ravazzola, M. C. (1992). La violencia familiar: una dimensión ética de su tratramiento (Publicación interna). Montevideo: Red de Salud Mental y Mujeres.

Si el informe aparece reproducido en alguna base de datos, debe señalarse esa base entre paréntesis y al final.

Mead, J. V. (1992). Looking at old photographs: Investigating the teacher tales that novice teachers bring with them (Report N° NCRTL-RR-92-4). East Lansing, MI: National Center for Research on Teacher Learning. (ERIC Document Reproduction Service N° ED346082).

Ponencias o conferencias en simposio, congreso, reuniones, etc.
Si la contribución está publicada en un libro con editor se debe señalar la publicación. El título del simposio, congreso o reunión debe ir con mayúsculas.

Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln: University of Nebraska Press..

Si la contribución no está publicada, se pone el mes en el que tuvo lugar el evento, separado de una coma después del año.

Después del título de la ponencia o conferencia se pone Ponencia presentada en, el nombre completo del congreso con las palabras principales en mayúscula, coma, espacio, ciudad, coma, espacio, país, punto. Si fue poster se pone Poster presentado en..

Hoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post modern movement: A dialogue. Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia Familiar, Dublin, Irlanda.
Ravazzola, C. (1993, abril). La perspectiva del género en psicoterapia. Trabajo presentado en el Seminario realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Zegers, B. (1995, agosto). El Test de Rorschach como orientador de la terapia. Ponencia presentada al Curso Internacional de Psiquiatría y Psicología Infantil, Unidad de Psiquiatría Infantil del Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile.

Si es un trabajo presentado en un Simposio o en una Mesa Redonda, debe señalarse el título del mismo y el nombre del Coordinador.

Cumsille, P. & Graham, J. (2001, julio). Modelaje de curvas de crecimiento en la evaluación de programas de prevención de consumo de alcohol y drogas. En P. Cumsille (Coordinador), Methodological strategies for the study of psychological processes: Applications to the study of alcohol and drug use. Simposio realizado en XXVIII Congreso Interamericano de Psicología, Santiago, Chile.
Manuscrito no publicado

Después del título se pone Manuscrito no publicado.

Bringiotti, M. I. & Barbich, A. (1992). Adaptación y validación del Child Abuse Potential Inventory - CAP. Versión preliminar para la Argentina. Manuscrito no publicado.

Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se señala ésta, la ciudad y el país.

Langdon, C. & Gazmuri, C. (1991). Un modelo psicosocial integral y sistémico de prevención del abuso de drogas y alcohol. Informe de Estudios Ancora. Manuscrito no publicado, Ancora, Santiago, Chile.
Ramírez, V. (2001). Estudio piloto para la estandarización de la tercera versión del Test de Inteligencia de Wechsler (WISC-III) para la población infanto-juvenil de Chile. Informe de investigación (Proyecto DIPUC 2000/31CE). Manuscrito no publicado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Medios audiovisuales
Estos pueden ser películas, programas de TV, video o cualquier otro medio audiovisual. Se debe señalar al productor o director, o ambos, poner en paréntesis cuadrados el tipo de medio y la ciudad de origen (en el caso de las películas, se pone el país de origen) Ejemplos:

Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000)). You can count on me [Película]. Estados Unidos: Paramount Pictures.

Medios electrónicos en Internet

Si es un artículo que es un duplicado de una versión impresa en una revista, se utiliza el mismo formato para artículo de revista, poniendo entre paréntesis cuadrados [Versión electrónica] después del título del artículo:

Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the WISC-III: Item parameters for boys and girls in the national standardization sample [Versión electrónica]. Educational and Psychological Measurement, 61, 793-817.

Si el artículo disponible en la web es distinto a versión impresa, después de las páginas de la revista, se pone la fecha de la extracción y la dirección de internet:

Hudson, J. L. & Rapee, M. R. (2001). Parent¯child interactions and anxiety disorders: An observational study. Behaviour Research and Theraphy, 39, 1411-1427. Extraido el 23 Enero, 2002, de http://www.sibuc.puc.cl/sibuc/index.html